¿Qué es la Alianza Libres Sin Violencia?
Es una iniciativa interinstitucional conformada por más de 50 organizaciones e instituciones de la sociedad civil que tienen un trabajo continuo a favor de los derechos de las mujeres bolivianas que han unido esfuerzos para impulsar un proyecto conjunto denominado “Alianza Libres Sin Violencia”.
Amparada en la Ley N°348 “Ley Integral Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia”, en la Ley N° 263 “Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas” y en otras normativas nacionales vigentes, la Alianza Libres Sin Violencia desde la participación de la sociedad civil activa, vigila el cumplimiento efectivo del derecho de las mujeres a acceder a justicia y a servicios públicos de calidad en casos de violencia hacia las mujeres y trata de personas en Bolivia.
Cuenta con el financiamiento de la Embajada Real de Dinamarca en Bolivia que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores Danés (DANIDA) desarrolla en Bolivia el programa temático “Ejercicio de los Derechos y Acceso a la Justicia” cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad estatal orientado a la vigencia, protección, defensa y promoción del derecho a la identidad y acceso a la justicia.
La Alianza Libres Sin Violencia nace a partir de un Convenio de Cooperación entre la Embajada Real de Dinamarca en Bolivia e HIVOS en Bolivia, gestionado a través de Conexión Fondo de Emancipación, para desarrollar este proyecto específico durante el periodo 2014 – 2018.

¿Dónde estamos?
Estamos presentes en los 9 departamentos del país en un total de 30 municipios:
LA PAZ | El Alto, La Paz, Viacha, Coroico, Achacachi y Copacabana |
ORURO | Oruro y Huanuni |
POTOSÍ | Potosí y Tupiza |
COCHABAMBA | Cochabamba, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya y Anzaldo |
CHUQUISACA | Sucre y Monteagudo |
TARIJA | Tarija, Yacuiba, Padcaya, San Lorenzo y Villamontes |
SANTA CRUZ | Santa Cruz de la Sierra, Camiri, San Ignacio de Velazco Cotoca y Vallegrande |
BENI | Trinidad y Reyes |
PANDO | Cobija |
Líneas de Acción
La Alianza Libres Sin Violencia trabaja en tres líneas de acción:
Vigilancia y movilización social (watchdog)
Planifica, coordina y ejecuta acciones de incidencia y movilización social relacionadas a la implementación de políticas públicas en Gobiernos Departamentales y Gobiernos Municipales y vigilancia al desempeño de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV); Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC); Ministerio Público con la Fiscalía Especializada en Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) y el Instituto de Investigación Forense (IDIF); y del Órgano Judicial.


Gestión de conocimientos
A partir de la realización de estudios, encuestas, mediciones de desempeño y seguimiento de casos atendidos y procesados, busca conocer la percepción y satisfacción ciudadana, especialmente de mujeres usuarias, sobre la calidad de los servicios públicos y determinar cuáles son los principales obstáculos que se presentan en los procesos que atraviesan las mujeres en la búsqueda de justicia en casos de violencia y trata de personas.
Sensibilización y comunicación
Busca incrementar la información de la ciudadanía sobre el derecho de las mujeres a acceder a justicia y a servicios de calidad en la atención de casos de violencia y trata de personas en los municipios donde está presente el proyecto y visibilizar los principales obstáculos que se presentan en la búsqueda de justicia.
