Informe Anual 2016
Calidad y efectividad de los servicios de las instituciones públicas responsables de la atención, persecución y sanción de la violencia contra las mujeres por razón de género en Bolivia: Cumplimiento del estándar de debida diligencia y acciones de vigilancia y movilización social
No obstante los esfuerzos por mejorar la calidad de los servicios públicos de atención a la violencia contra las mujeres por razón de género previstos en la “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia N°348”, es evidente que el nivel de cumplimiento adecuado de funciones y atribuciones específicas de los diversos órganos y niveles administrativos del Estado es aún deficiente y no ha logrado un óptimo equilibrio administrativo y de servicios acorde con la propuesta de integralidad e interés público contenida en dicha Ley.
Por ello, la Alianza Libres Sin Violencia en Bolivia (ALSV), conformada actualmente por más de 60 organizaciones e instituciones de la sociedad civil en el país, continúa realizando esfuerzos para desarrollar acciones de seguimiento, vigilancia y movilización social respecto al cumplimiento efectivo de la Ley N° 348 en referencia a las siguientes instancias:
- Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV)
- Fiscalía Especializada en Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) del Ministerio Público
- Instituto de Investigación Forense (IDIF) del Ministerio Público
- Órgano Judicial
Este informe 2016, elaborado por Elena Apilanez para la Alianza Libres Sin Violencia contiene:
- El estado de avance respecto del cumplimiento de la Ley N°348 en 2016
- La calidad y efectividad de los servicios en cuanto al estándar de debida diligencia.
- Las acciones de vigilancia y movilización social realizadas en el marco de la Alianza Libres Sin Violencia.
- Las acciones de la Red de Abogadas Litigantes de la Alianza Libres Sin Violencia
- Y, finalmente, las propuestas de mejora en cuanto a los servicios de prevención, protección, persecución y sanción y restitución de derechos.